La barra de iconos de la barra superior

Parent Previous Next

Para  crear una nueva figura provista de una longitud unidad.El le propondrá crear una nueva figura con o sin referencial, figuras predefinidas..

Para abrir une figura a partir de un archivo.

Para guardar la figura en curso de edición.

Para anular la última acción sobre  la figura.

Para repetir la última acción anulada  sobre la figura.

Para eliminar un objeto gráfico así como los que de él dependen..

Para modificar un objeto gráfico cuando se necesita una caja de diálogo para ser cambiado. Por ejemplo, cliqueando sobre  un punto imagen de otro por una rotación hará aparecer una caja de diálogo permitiendo cambiar el ángulo de la rotación. Cliquear simplemente sobre  el objeto..

Para efectuar zoom + sobre la figura.

Para efectuar zoom – sobre la figura.

Para ver la lista de todos los objetos numéricos existentes y modificarlos o reclasificarlos.

Para cambiar el color o el trazado de un objeto (estilo de trazo, estilo de punto, estilo de flecha, estilo de relleno).

Para nominar un punto o una recta. Si el nombre de un punto o una recta está próximo al puntero del mouse  podrá hacerlo deslizar.También es posible nombrar los puntos o rectas creados sobre la marcha ingresando el nombre en el pequeño editor que aparece debajo del punto o la recta después de su creación.

Para deslizar el nombre de un punto o de una recta.

Activación o no del modo traza para la figura en curso. Cuando ese modo está activado, las trazas obtenidas con la ayuda del  icono o la ayuda de macros creando unas que son conservadas. Esta herramienta funciona en modo basculante.

Para revisualizar toda la figura recalculando las tiradas aleatorias de la función rand() si la hubiera.

Para ocultar un objeto gráfico (el objeto existe siempre pero no está visible).

Para hacer visible un objeto que ha sido ocultado (cortina). Los objetos ocultos aparecen dibujados en puntillado en su mayoría.

Para trasladar toda la figura deslizando el mouse.

Para ver el protocolo de la figura.A los puntos y a las rectas sin nombre se les asignan tentativamente un nombre y cada objeto de la figura se describe en una lista. Los objetos que se han creado vía un menú pueden ser modificados. También es posible mover objetos creados los unos respecto a los otros con las flechas de la derecha.

Para ejecutar una macro efectuando un clic sobre su título.

Para exportar la figura: Copiarla en el portapapeles, exportarla en una imagen (png, jpeg o svg), obtener el código Base64 de la figura y obtener el código Tikz de la figura.


Hace aparecer un cuadro de diálogo para elegir las opciones de la figura: cambiar la unidad de ángulo, elegir el nivel de funcionamiento del software, personalizar las herramientas disponibles, elegir si mostrar o no las medidas cuando se crean, usar un cuadro de selección en la figura, eligir las opciones de animación para la herramienta de animación de puntos ligados, elegir una imagen de fondo para la figura (o eliminarla), elegir el idioma utilizado por el software.

Hace aparecer debajo de la barra de herramientas superior nuevos iconos asociados con herramientas de uso menos común, como la reclasificación de objetos gráficos.

Para seleccionar el estilo de un objeto (color, estilo de línea, grosor de trazo, estilo de relleno) y luego asignarlo a otro objeto (la herramienta Paleta se selecciona automáticamente después de hacer clic en un objeto).

Para reclasificar un objeto gráfico lo más posible hacia el comienzo de la lista de los objetos creados.

Para reclasificar un objeto gráfico lo más posible hacia el final de la lista de los objetos creados..

Para aumentar en una unidad, todo las visualizaciones de texto o LaTex de la figura, así como todos los nombres de los puntos o las rectas.

Para disminuir en una unidad, todo las visualizaciones de texto o LaTex de la figura, así como todos los nombres de los puntos o las rectas.

Para gestionar las eventuales macro-construcciones de la figura.

Para crear una nueva macro-construcción de la figura.