Visualización de código LaTeX

Previous Next

MathGraph32 permite visualizar fórmulas matemáticas escritas con el código LaTeX en las visualizaciones LaTeX.


Para que un comentario se convierta en una pantalla LaTeX, simplemente encierre el texto de comentario entre dos caracteres $.


Para visualizar el código LaTeX en una visualización LaTeX escriba simplemente el código LaTeX.


En los dos casos (creación de un comentario o de una visualización LaTeX) el resultado es visible e intermitente sobre la figura a medida que mecanografíe el código LaTeX en la caja de diálogo.

Botones presentes en lo alto de la caja de diálogo nos permiten insertar automáticamente el código LaTeX para las visualizaciones más corrientes. No se tiene más que que llenar el contenido de los delimitadores (oprimiendo la tecla TAB se hará saltar el cursor dentro del delimitador siguiente).


MathGraph32 utiliza tres códigos LaTeX que le son específicos:



Notará que los nombres de estas siete funciones comienzan con una letra mayúscula, a diferencia de las funciones habituales de LaTeX.


\Val: Para indicar dinámicamente un valor en una visualización LaTeX.


MathGraph32  permite indicar dinámicamente en una visualización LaTeX el valor de un cálculo (real o complejo) o el valor de una variable.

Si se quiere indicar dinámicamente otro objeto numérico (una medida por ejemplo), se crea en primer lugar un cálculo conteniendo el valor dinámico que debe indicarse en la visualización LaTeX.


Supongamos que num es un cálculo o una variable anteriormente definida y deseamos indicar dinámicamente una fracción que tiene este valor para numerador y que tiene como denominador 2.

Cliquear sobre el botón que inserta el código LaTeX \ frac {} {}.

Coloque el cursor dentro de los dos últimos delimitadores y mecanografíe 2, luego coloque el cursor dentro de los dos primeros delimitadores y oprima el botón  Inserción de valor dinámico.Cliquear sobre num y validar.

Se obtiene el código siguiente LaTeX: \ frac {\ Val {num} {2}} que causará la visualización de num en el numerador de la fracción y con dos decimales.

Pueden también elegir pedir otro número de decimales o que la visualización del valor de num vaya precedida de un signo + cuando el valor de num es positivo o nulo.

Por ejemplo, el código \ frac {\ Val {num, 3, +} {2}} causará la visualización de num en el numerador con 3 decimales y precedido del signo + cuando num es positivo.


Una utilización aún más avanzada es posible:

\FracRed: Para visualizar una fracción racional bajo la forma más simple posible.


La sintaxis es la siguiente:


\FracRed {num, den} o \FracRed {num, den, code}


Las dos causarán la visualización de una fracción irreducible igual a la fracción de numerador num y de denominador den.

Si la fracción es igual a un número entero, es este número que se indicará sin barra de fracción.

Si num o den no son nombres de cálculo o variable, no son enteros o si den es nulo, Frac Error será indicado.


Si code es igual +0, la fracción irá precedida de un signo + cuando el resultado es positivo y desaparecerá cuando el resultado es nulo.

Si code es igual 0, la fracción desaparecerá cuando el resultado es nulo.

Si code es igual +1, la fracción irá precedida de un signo + cuando el resultado es positivo será sustituido por un signo + cuando el resultado es 1 y por un signo – cuando el resultado es –1.

Si code es igual 1, la fracción desaparecerá cuando valga 1 y será sustituida por un signo – cuando el resultado es –1.


\If : Para realizar una visualización condicional.


La sintaxis es la siguiente: : \If {test} {code1} {code2} dónde test es un cálculo real o una variable anteriormente creada. Si test vale 1 entonces es el código LaTeX code1 que se indicará y si no es el código LaTeX  code2 que se indicará.

code1 y code2 pueden ellos mismos utilizar \ If y esto con cualquier número de anidación.

.


\For : Para visualizar dinámicamente la fórmula de un cálculo o de una funciónn (real o compleja).


La sintaxis es la siguiente: \For {calc} donde calc es un cálculo o una función precedentemente definida.


\ForSimp : Para visualizar dinámicamente la fórmula simplificada de un cálculo o función (real o compleja).


La sintaxis es la siguiente: \ForSimp {calc} donde calc es un cálculo o función previamente definida.

Las llamadas a variables y cálculos se reemplazan por su valor numérico y la expresión del cálculo se simplifica tanto como sea posible (por ejemplo, los términos nulos de una suma no se escriben, 1*x se reemplaza por x).


\Calc : Para visualizar la fórmula en línea correspondiente a la fórmula de un cálculo o de una función.


La sintaxis es la siguiente: \ Calc {calc} donde calc es un cálculo o función previamente definida.


\CalcSimp : Para visualizar la fórmula en línea simplificada correspondiente a la fórmula de un cálculo o de una función.


La sintaxis es la siguiente: \CalcSimp {calc} donde calc es un cálculo o función previamente definida.

Las llamadas a variables y cálculos se reemplazan por su valor numérico y la expresión del cálculo se simplifica tanto como sea posible (por ejemplo, los términos nulos de una suma no se escriben, 1*x se reemplaza por x).