Exportación de la figura

Previous Next

El menú Archivo - Exportar como nos permite salvar la figura en curso bajo diferentes formatos.



El menú Archivo - Exportar con unidad en un archivo PNG nos permite exportar nuestra figura en un archivo PNG especial especificando una longitud en centímetros para la longitud unidad de la figura. Una vez esa figura incorporada a un procesador de texto, ella tendrá exactamente las dimensiones deseadas (a condición que ella se ajuste a la página a que ha sido pegada).


Complementos sobre la exportación del código LaTeX Tikz :


Hay dos formas de exportación para exportar el código LaTeX de la figura:

Por el menú Archivo - Exportar Código LaTeX Tikz

Un cuadro de diálogo se abre:

Si la figura tiene una unidad de longitud y si la casilla a marcar Utilizar longitud unidad  está marcada, se mostrará por defecto 1 cm.

Pero se puede especificar un coeficiente de ampliación-reducción. Cada vez que se cambie ese coeficiente, el código debe ser regenerado .

Si la figura no incluye unidad de longitud o si la casilla a marcar Utilizar longitud unidad  no está marcada, MathGraph32 se encarga para que 1 cm de la pantalla esté representado por 1 cm, también existe la posibilidad de aplicar un coeficiente de ampliaión-reducción.

Se genera el código haciendo clic en el botón Generar código Tikz.

Aparece entonces, en el campo de edición. Al hacer clic en el botón Copiar código completo, se copian los contenidos del editor en el portapapeles. Si se ha seleccionado una parte del código, es la parte seleccionada la que se copia en el portapapeles.

Al hacer clic en el botón de Copiar código figura se copia sólo la descripción de la figura sin el encabezado de documento.

Por Menú Edición - Copiar código LaTeX Tikz.

El código se copia directamente al portapapeles. El coeficiente de ampliación-reducción aplicado es el elegido en el menú Preferencias - Portapapeles.

Si la figura incluye una imagen de fondo o imágenes que se almacenan en archivos png cuyo nombre comienza con el nombre de la figura y es seguido por un número (cero para la imagen de fondo, si hay una). Estos archivos deben estar presentes en la carpeta que contiene el archivo LaTeX durante la compilación para que aparezcan en el documento LaTeX después de la compilación.


Complementos sobre la exportación de una página web dinámica utilizando únicamente JavaScript:


La salida gráfica se hace en SVG (gráfico vectorial).

El uso del explorador de Microsoft no se recomienda para la visualización las páginas generadas por el mal manejo del explorador de los SVG actualmente (problemas de recorte).

Al editar la página html generada por MathGraph32 verá un código similar a éste en la función go():

  var st = "Código de la figura en base 64";

  mtg32App.addDoc ("svg", st);

El primer parámetro "svg" de la segunda línea se refiere al SVG definido para ir a la página que tenga por Id "svg".

Si desea insertar varias figuras en la misma página, es necesario crear en la página otro svg que tenga por Id por ejemplo, "svg2" (que debe estar contenido en una sección div) y luego añadir otras dos líneas más go() después de las dos anteriores:

  st = "Código de la segunda figura en base 64";

  mtg32App.addDoc("svg2", st);


Para obtener el código base 64 de una figura es suficiente, cuando esa figura está abierta en MathGraph32, utilizar el menú Edición Copiar el código de la figura (para html). El código de la figura se copia en el portapapeles y entonces se puede pegar en su página html entre las comillas que siguen a st =.


También es posible recuperar el código Base  64 de una figura exportada en una página html para editarlo en MathGraph32 utilizando el menú Archivo - Nueva figura por código.


Complementos sobre la exportación a una página web dinámica:


Cuando el menú Archivo - Exportar como - Página web dinámica está activada, una caja de diálogo se abre.

En la parte de arriba, se puede ingresar un título para la figura, el nombre del autor y las dimensiones en pixeles que ocupará la figura (applet).

En la parte de abajo, la pestaña Texto Html nos permite ingresar los textos que deban figurar antes y después de la figura.

La pestaña Opciones nos permite elegir las partes del applet que deberán estar presentes.

Si se deja desmarcada la casilla Incluir el Jar en la exportación, el llamado del applet contenido en el código html se hará en línea.

Si, por el contrario, se marca la casilla Incluir el Jar en la exportación, el archivo jar del applet será guardado en la misma carpeta que la página html. Es necesario elegir esa opción si se quiere utilizar esa figura sin estar conectado a Internet.

Se deberá elegir a continuación el lugar donde la figura debe ser guardada.


Se proponen dos tipos de exportaciones:



Created with the Personal Edition of HelpNDoc: Full featured multi-format Help generator