La suma indicial (o sumatoria) es la suma de un objeto de tipo cálculo o medida, llamado valor a sumar, obtenido cuando una variable (llamada índice) toma todos los valores enteros del valor mínimo del índice al valor máximo.
La suma se calcula de la siguiente forma:
Se da a la variable índice todos los valores enteros del valor mínimo al valor máximo. Cada vez, se recalculan los elementos de la figura de la que depende el valor a sumar y que depende de la variable índice. Se añade este valor a la suma y así sucesivamente.
Tomemos un ejemplo simple:
Ya definimos una función numérica real f, una variable N cuyo valor actual es 10..
Queremos calcular la suma de todos los f(k) para k entero variable de 1 a N.
Vamos a crear una variable nombrada k con valor mínimo 1, máximo 100, paso 1 y valor actual 2. Observemos que los valores mini, máximo y el paso sirvan por nuestra suma.
Vamos a continuación a crear un cálculo nombrado v (el valor que debe sumarse) que contendrá como fórmula f(k).
Finalmente vamos a utilizar el menú Cálculos - Nuevo cálculo en R - Suma indicial.
Ingresar S como nombre de la suma.
Elegir v como valor que debe sumarse.
Elegir k como variable indicial.
Elegir 1 como valor mínimo.
Elegir N como valor máximo.
Hay que señalar que nuestra suma es dinámica: al modificar el valor de N se actualizará la suma.
Created with the Personal Edition of HelpNDoc: Free Web Help generator